Después de unos días sin postear debido a un exceso de trabajo, hoy voy a explicar la forma de actuar en primeros auxilios ante una quemadura.
La quemadura es el resultado del contacto de los tejidos del organismo con el calor, como pueden ser:
- El fuego.
- Los líquidos hirviendo.
- Los sólidos incandescentes.
- Los productos químicos.
- Las radiaciones.
- La electricidad.
Según su extensión y nivel de profundidad las quemaduras se clasifican en:
- De primer grado, en ellas el daño se limita a la capa externa de la piel. Producen dolor y enrojecimiento, pero no se forman ampollas.
- De segundo grado son las que dañan la epidermis y la dermis (la capa más interna de la piel). Producen ampollas, son más dolorosas y generalmente no son graves a menos que cubran gran parte del cuerpo o que las ampollas se lleguen a infectar.
- De tercer grado son muy graves ya que afectan a todas las capas de la piel incluyendo la dermis profunda. No se produce dolor debido a la destrucción de las terminaciones nerviosas.
La posibilidad de supervivencia en un quemado está directamente relacionada con la extensión y profundidad de la quemadura. Pueden ser:
- Quemadura leve cuando la extensión de la superficie quemada es inferior al 10% de la superficie corporal y su profundidad no rebasa el 2º grado.
- Quemadura grave cuando la extensión de la superficie quemada está entre el 10 y el 30% de la superficie corporal, independientemente de si la profundidad es de 2º o 3er grado.
- Quemadura muy grave cuando la extensión de la superficie quemada está entre el 30 y 50% de la superficie corporal,
- Prácticamente mortal cuando supera el 50%.
Y, ¿Cómo socorrer a un quemado?
- En primer lugar deberemos apartar a la víctima del foco térmico.
- Buscar otras posibles lesiones como hemorragias, shock, fracturas. Se tratará siempre primero la lesión más grave.
- Enfriar la quemadura inmediatamente, poniendo la zona afectada bajo un chorro de agua fría durante 10 minutos o más si no desaparece el dolor.
- En caso de quemaduras químicas, ampliar el intervalo a 15 ó 20 minutos.
- Cubrir la zona afectada con vendas o gasas humedecidos en agua. El vendaje debe flojo.
- Si aparecen temblores o la zona quemada es superior al 20 % deberemos taparlo con una manta.
- Vigilar de forma periódica los signos vitales sobre todo en casos de electrocución, de quemados con más de un 20% de superficie corporal quemada o con problemas cardíacos previos.
Y, ¿Qué es lo que no se debe hacer?:
- Aplicar pomadas, cremas, pasta dentífrica sobre la quemadura, sólo agua.
- Enfriar demasiado al paciente, sólo la zona quemada.
- Dar de beber agua, alcohol o analgésicos por vía oral.
- Romper las ampollas, ya que el líquido que contienen protege de una posible infección.
- Despegar la ropa o cualquier otro elemento que esté pegado a la piel.
- Dejar sola a la víctima.
- Demorar el transporte.
Si la persona está ardiendo, hay que impedir que corra. Apagar las llamas cubriéndola con una manta o similar, o haciéndola rodar en el suelo.

Forma de actuar ante una quemadura química
El primer remedio ante una quemadura
1 comentario en “Primeros Auxilios: Quemaduras”