Salud, Salud Laboral

Psicopatologías Laborales: Introducción

En una serie de posts voy a hacer un repaso de las llamadas Psicopatologías Laborales. Estas son las alteraciones psicológicas desencadenadas por los llamados Riesgos Laborales Psicosociales.

Según definición de la Organización Internacional del Trabajo, los Riesgos Laborales Psicosociales son «las interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, y las condiciones de su organización por una parte, y por otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y experiencias, todo lo cual, puede influir en la salud, en el rendimiento y en la satisfacción en el trabajo».

Para entendernos, los riesgos psicosociales están relacionados con la organización y el contenido del trabajo y con la realización de la tarea. Y pueden afectar al desarrollo del trabajo o a la salud (física, psíquica o social) del trabajador. Hoy en día otro factor a tener en cuenta es la precariedad laboral, esta genera estrés y alteraciones psicológicas importantes.

Entre las psicopatologías laborales más frecuentes encontramos:

  • El estrés laboral
  • El Mobbing o acoso psicológico en el trabajo.
  • El síndrome de Burnout o de estar quemado.
  • El estrés postraumático.
  • El Karoshi.

Según cifras de la III Encuesta Europea sobre las Condiciones de Trabajo, más de 40 millones de trabajadores europeos sufren estrés, más de 3 millones violencia en el trabajo y más de 13 millones Mobbing. Sin embargo, todavía no existe la suficiente sensibilidad ante ellos, por ejemplo, en el nuevo cuadro de enfermedades profesionales en vigor en España desde el 1 de Enero de 2007 no se contemplan.

En general estas patologías producen síntomas variados como alteraciones de la concentración, trastornos del sueño, tristeza, depresión, etc. Un número cada vez más elevado de trabajadores declara sufrirlos o haberlos sufrido.

Publicado en el Suplemnento Semanal del Periódico Las Provincias

Dra. Amelia Calot Escobar

Eric Clapton – Tears In Heaven (lyrics y subtitulos en español)

Salud Laboral

Los Riesgos Biológicos (II)

Después de un tiempo de inactividad en el Blog, debido a un exceso de trabajo, voy a terminar el tema de los riesgos biológicos que se pueden presentar a nivel laboral que dejé a medias.

Fuente ISTAS

Para empezar hay que explicar que la transmisión de estos agentes biológicos infecciosos puede producirse por:

  • Vía aérea, es decir, por inhalación del polvo contaminado por excrementos de animales o de las gotas de saliva (gotas de Pflügge) que una persona enferma emite al hablar, estornudar o toser.
  • Contacto con la piel o las mucosas como sería la proyección de agua sucia en los ojos, la manipulación de objetos contaminados o el contacto directo de las manos sucias con ojos, etc.
  • Vía sanguínea que es otra forma de transmisión debida a pinchazos con jeringuillas o cortes con instrumentos de quirófano o con cuchillos contaminados, en esta vía también se incluyen las picaduras de insectos.
  • Vía digestiva, es decir, por ingestión al comer o fumar con las manos contaminadas.

Para prevenir las enfermedades debidas a dichos agentes:

  • Lo primero es realizar una correcta evaluación de riesgos que los identifique para evitar que los trabajadores estén expuestos a ellos.
  • Si no se puede evitar la exposición se pueden establecer procedimientos de trabajo adecuados de modo que se reduzca el personal en estos puestos.
  • También hay que adoptar medidas seguras para la recepción, manipulación y transporte de los agentes biológicos dentro del lugar de trabajo así como para la recogida, almacenamiento y evacuación de residuos y/o muestras.
  • También habrá que poner en marcha medidas de protección colectiva y, si estas no fueran suficientes, se utilizarán las de protección individual (EPIS) como guantes, mascarillas, etc.
  • Es importante, asimismo, señalizar las zonas de riesgo, establecer planes de emergencia y proporcionar información acerca de las medidas preventivas adoptadas.

Por otra parte, también se deben adoptar medidas higiénicas generales como son:

  • Prohibir que los trabajadores coman, beban o fumen en las zonas de trabajo.
  • Utilizar prendas de protección apropiada.
  • Disponer de cuartos de aseo que incluyan productos para la limpieza ocular y antisépticos para la piel.
  • Hay que organizar e impartir formación a los trabajadores, repitiéndola si fuera necesario.

Igualmente es importante llevar a cabo una correcta vigilancia de la salud de los trabajadores realizando reconocimientos médicos específicos utilizando el protocolo elaborado por el Ministerio. También se debe informar al personal expuesto de la existencia de vacunas específicas para determinados agentes, así como las ventajas e inconvenientes de ellas. Teniendo en cuenta que estas no puede sustituir a la adopción de medidas de prevención adecuadas.

Para terminar, recordaremos como actuar ante un caso de accidente con riesgo biológico:

– Ante un pinchazo o un corte:

  • Retirar el objeto.
  • Limpiar la herida con agua sin restregar, permitiendo a la sangre fluir durante 2 ó 3 minutos.
  • Aplicar un antiséptico como betadine y poner un apósito impermeable.
  • Informar del accidente al personal sanitario el cual valorará la necesidad de vacunación o de tratamiento.

– Ante una salpicadura por un líquido contaminado:

  • Lavar abundantemente la zona con suero fisiológico.
  • Si la salpicadura es de un producto químico o corrosivo, y se produce, por ejemplo en los ojos, se deberá lavar con agua al menos durante 10 minutos y visitar al oftalmólogo.

Fuente ISTAS

Dra. Amelia Calot Escobar

Publicado en el Suplemento de Salud del Periódico Las Provincias

Riesgos de Cortes y Pinchazos

Salud Laboral

Los Riesgos Biológicos (I)

Según un informe emitido por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, aproximadamente 320.000 trabajadores de todo el mundo mueren cada año debido a enfermedades infecciosas causadas por los llamados riesgos biológicos, casi 5000 de ellos en la Unión Europea. Para Jukka Takala, director de dicha agencia, “los riesgos biológicos a menudo se subestiman, aunque pueden ser muy elevados para los trabajadores de la UE en cualquier sector”.

El observatorio europeo de riesgos emergentes ha alertado de un aumento de este tipo de riesgos a nivel laboral debido al aumento de microorganismos resistentes a los medicamentos y a la aparición de nuevos procesos industriales como, por ejemplo, el tratamiento de residuos. Por ello recomienda identificarlos rápidamente cuando aparecen, analizar las posibles consecuencias para la salud de las personas y elaborar políticas y procedimientos para reducir al mínimo su difusión.

Pero, ¿qué son los riesgos biológicos? Pues, son la exposición a los agentes biológicos a nivel laboral. Y, ¿qué son los agentes biológicos? Estos se podrían definir como los microorganismos, incluidos los genéticamente modificados, los parásitos y los cultivos celulares que pueden provocar una infección, una alergia o una intoxicación en los trabajadores expuestos a ellos.

Los microorganismos vivos que se consideran contaminantes biológicos son:

  • los virus como el de la rabia, la hepatitis B o el SIDA,
  • las bacterias como las productoras del carbunco, la fiebre de malta, el tétanos, la legionella o la tuberculosis,
  • los protozoos que producen enfermedades como la amebiasis o la toxoplasmosis, y
  • los hongos.

Según el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo sobre “Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo”, las actividades con riesgos de este tipo son:

  • Trabajos en centros de producción de alimentos.
  • Trabajos agrarios.
  • Actividades en las que existe contacto con animales o con productos de origen animal.
  • Trabajos de asistencia sanitaria.
  • Trabajos realizados en laboratorios clínicos, veterinarios, y de diagnóstico e investigación.
  • Trabajos en unidades de eliminación de residuos y en instalaciones depuradoras de aguas residuales.

Por otro lado, en el Cuadro de Enfermedades Profesionales aprobado en el R.D. del 10 de Noviembre de 2006 se consideran enfermedades infecciosas o parasitarias de origen laboral las causadas por:

  • trabajo de personal sanitario y de laboratorios o análisis clínicos,
  • personal de instituciones cerradas y del orden público,
  • odontólogos,
  • agricultores, ganaderos, pastores, avicultores
  • personal de mataderos,
  • peleteros y curtidores, veterinarios,
  • obreros rurales,
  • personal de tiendas de animales,
  • trabajadores forestales,
  • trabajadores de alcantarillados,
  • personal de museos, bibliotecas y trabajos en contacto con la humedad,
  • personal de plantas de procesamiento de las patatas,
  • trabajos realizados en zonas húmedas y/o pantanosas
  • trabajos realizados en subterráneos como minas o túneles.

En el caso de exposición a riesgos biológicos durante el embarazo, hay que tener en cuenta que algunas infecciones,  pueden llegar a producir malformaciones en el feto, partos prematuros e, incluso, abortos, como en el caso de la rubeola o la toxoplasmosis. Por esto se debe estudiar el estado inmunológico de la embarazada para tomar las medidas necesarias como pueden ser un cambio de puesto de trabajo o pasar a la situación de riesgo en embarazo mientras dure dicha situación.

En el siguiente artículo veremos la forma de prevenir estos riesgos.

Dra. Amelia Calot Escobar

Publicado en el Suplemento de Salud del Periódico Las Provincias

Riesgos Biológicos

Salud

¿Qué es el Chagas?

El Chagas o tripanosomiasis humana americana es una enfermedad infecciosa provocada por el parásito Tripanosoma Cruzi.

Fue descubierta en el 1909 por el médico brasileño Carlos Chagas, que comunicó la existencia de una nueva enfermedad infecciosa. Un año antes, ya había descrito al parásito que la provocaba y al insecto que la transmitía. Su triple descubrimiento se considera único en la historia de la medicina.

Es transmitido por la picadura de la chinche picuda, también llamada vinchuca, infectada con el parásito tripanosoma cruzi. Estos insectos viven en las grietas de paredes y techos de las viviendas construidas con ladrillos de adobe, ramas, paja, etc., de donde salen por la noche para alimentarse de sangre. Al picar a una persona depositan heces en la piel. Si la persona se rasca o se frota los ojos o la boca después de haber tocado la picadura, los parásitos pueden pasar a la sangre. Cuando la persona infectada es picada por otro chinche, el parásito infecta al insecto continuándose el ciclo.

También puede transmitirse por transfusiones de sangre durante el embarazo, de madres a hijos  y, con menos frecuencia, a través de trasplantes de órganos o, incluso, por la ingesta de alimentos contaminados. No se transmite por contacto directo con personas infectadas.

En las primeras semanas después del contagio aparecen los primeros síntomas de la enfermedad (fiebre, escalofríos, dolor de cabeza o muscular) que, al ser inespecíficos, pueden confundirse con los de la gripe, y a los pocos días desaparecen, lo que impide la detección temprana y el tratamiento eficaz.

Aproximadamente el 70% de los infectados vivirá con el parásito sin presentar síntomas. Sin embargo, para el 30% restante, la fase crónica acabará produciendo lesiones irreversibles en corazón, esófago y colon, siendo el paro cardíaco la causa de muerte más frecuente.

En la actualidad para el tratamiento  sólo existen dos medicamentos (benznidazol y nifurtimox), desarrollados hace más de 35 años. Aunque son muy efectivos en recién nacidos y lactantes, en adolescentes y adultos las tasas de curación sólo llegan al 60 o 70%. Además, los pacientes de mayor edad tienen más probabilidades de sufrir efectos secundarios.

Como explican en la Web de Médicos sin Fronteras, «Cien años después del descubrimiento de esta enfermedad, faltan tratamientos innovadores y el que existe en la mayoría de ocasiones no está disponible para los enfermos. Muchas de las personas infectadas siguen ignorando que están enfermas, mueren sin saber de qué y en silencio. Su voz no llega hasta los Gobiernos que deberían responder a este problema de salud pública, ni hasta las compañías farmacéuticas que podrían investigar y desarrollar nuevos medicamentos. Durante 100 años, el Chagas ha sido una enfermedad silenciosa. Es el momento de romper ese silencio».

Si quieres hacer un donativo para ayudar a combatir esta enfermedad lo puedes hacer en el siguiente enlace: https:donativos-socios/chagas

Artículo publicado el 5 de Febrero de 2011 en el Suplemento de Salud del periódico Las Provincias con el título La Enfermedad de Chagas

Médicos sin Fronteras. ¿Qué es el Chagas?

 

Salud

La Risa

Publicado hoy 22 de Enero de 2011 en el Suplemento de Salud del Periódico Las Provincias con el título Sanar por la Risa

Sigmund Freud en su libro El chiste y su relación con lo inconsciente (1905) atribuyó a las carcajadas el poder de liberar al organismo de energía negativa. Esto fue cientificamente demostrado cuando se descubrió que el córtex cerebral libera impulsos eléctricos  un segundo después de comenzar a reír. Debido a esto se utiliza la risa como terapia llamada «risoterapia».

Maitena

Además, según Freud, la risa es uno de los mecanismos de defensa que el Yo utiliza para protegerse y para no dejarse abatir por el sufrimiento. Para Freud, los chistes con sus incongruencias, absurdos, juegos de palabras, exageraciones y dobles sentidos, son parecidos los sueños y constituyen una forma gratificante de escapar de la realidad. Para él, la clave de la respuesta a la pregunta qué es lo que nos hace reír habría que buscarla en el placer que se experimenta al escapar de las exigencias de la lógica y de la realidad.En principio la risa se puede considerar como una forma de manifestar la felicidad, pero también como un mecanismo rápido de liberación para disminuir la tensión generada por alguna sensación o sentimiento negativo como miedo, ira, angustia, dolor, etc. Es por esto que en algunos momentos que no tienen gracia, por ejemplo un funeral, nos «da la risa».Según explica Natalia López Moratalla bioquímica de la Universidad de Navarra, «La felicidad se asocia a llevarse bien con uno mismo y con el entorno. Para ello importan, sobre todo, el sentido de la vida y las relaciones con los demás. Si uno puede reírse de los impedimentos para ser feliz, es que los puede superar».

Y continúa, «La risa se produce por la percepción de algo incongruente, ilógico, imprevisible. El humor consta de un componente cognitivo y otro emocional: para poder reírse, primero hay que entender el chiste. Después, uno puede reírse mucho o poco, según la intensidad de la emoción suscitada».

Richard Wiseman, psicólogo británico, organizó en Internet un experimento llamado el Laboratorio de la Risa («Laughlab»).   En este estudio participaron miles de internautas de todo el mundo que aportaron chistes y opiniones, lo que permitió averiguar las diferencias del sentido del humor en diferentes paises.

Este fue el chiste ganador enviado por un psiquiatra británico: Dos cazadores se encuentran en el bosque cuando uno de ellos se desploma. Parece que no respira y tiene los ojos vidriosos. El otro coge su teléfono móvil y llama al servicio de emergencia. «¡Mi amigo está muerto! ¿Qué puedo hacer?, pregunta, histérico. La operadora contesta: «Cálmese, yo le ayudo. Lo primero es asegurarse de que su colega está realmente muerto». Sigue un silencio y después se oye un tiro. De nuevo al teléfono, el cazador dice: «Vale, ¿y ahora qué?».

Pero, fisiológicamente, ¿qué sucede en el cerebro desde que nos cuentan un chiste hasta que nos reímos?.

  • El sentido del humor requiere una mente ágil y flexible ya que intervienen las tres capas del cerebro.
  • Al escuchar o leer un chiste, los receptores de la vista o el oido envían los datos al hemisferio cerebral izquierdo que ordena esos datos para intentar encontrar un final lógico a la historia.
  • A la vez, desde el hemisferio cerebral derecho imaginamos la historia con un final absurdo.
  • Para poder contrastar los dos finales utilizamos la memoria a corto plazo, que nos hace comprobar que el final adecuado es el absurdo y, por lo tanto, divertido.
  • Es entonces cuando se activa la zona que procesa los sentimientos, donde se genera una  emoción placentera segregándose la hormona dopamina (hormona de la felicidad) que envía señales de felicidad a la zona prefrontal.
  • Todo esto termina desencadenando una reacción eufórica apareciendo la risa y la carcajada.

Y, ¿Qué diferencias hay entre hombres y mujeres? En general, los hombres cuentan más chistes pero las mujeres disfrutan más con el humor ya que implican más a la emción lo que produce una respuesta muy alta ante las cosas agradables.

Según un estudio de la Universidad de Navarra la risa tienes unos efectos beneficiosos entre los que encontramos:

  • Acelera el ritmo cardiaco.
  • Aumenta el aportr de Oxígeno al cerebro.
  • Ayuda a disminuir el estrés.
  • Al reir se movilizan unos 400 músculos.
  • Se limpian y lubrifican los ojos con las lágrimas.
  • Actua como analgésico.
  • Facilita el sueño.

Por lo que, las personas con sentido del humor:

  • Tienen un sistema inmunitario más sano.
  • Sufren un 40% menos infartos.
  • Viven 4 años y medio más de media.
Fuente La Razón

Para terminar recordar que la risa es necesaria para mantener el bienestar físico y mental.

Dra. Amelia Calot Escobar

Os dejo con algunos chistes clásicos:

Eugenio: Chiste de la Estepa

Eugenio: Chiste del Oculista

Tres en Raya: Alguien ha hecho algo

Otras Cosas

www.pastillascontraeldolorajeno.com

www.pastillascontraeldolorajeno.com

Hoy voy a pediros que participeis en una campaña de solidaridad que la Organización Médico Humanitaria Internacional Médicos sin Fronteras ha creado para ayudar a enfermos olvidados. Consiste en comprar en la farmacia, por solo 1€, una caja con 6 caramelos de menta.Los ingresos netos procedentes de esta campaña se destinarán íntegramente a financiar proyectos de Médicos Sin Fronteras sobre malaria, tuberculosis, enfermedad del sueño, kala azar, SIDA pediátrico y Chagas.Lo que se intenta es que la falta de acceso a tratamientos deje de provocar muertes innecesarias ya que cada tratamiento tiene un coste que para los más desfavorecidos es siempre inasequible.

Orientativamente, estos son los precios del tratamiento para cada enfermedad:

  • Con 1€ podemos dar tratamiento a 3 niños enfermos de malaria.
  • Con 20€ podemos hacer llegar un tratamiento completo a 12 adultos enfermos de Chagas.
  • Con 100€ podemos tratar con antirretrovirales a un niño durante 1 año.
  • Con 10€ podemos realizar pruebas de diagnóstico de la enfermedad del sueño a una persona.
  • Con 70€ podemos tratar a un enfermo de tuberculosis durante 6 meses.
  • Con 160€ podemos comprar los medicamentos para tratar a un enfermo de kala azar.

Miles de farmacias en toda España están participando en el proyecto Pastillas contra el dolor ajeno, haciendo posible que miles de enfermos olvidados en todo el mundo reciban un tratamiento médico adecuado. Si en tu farmacia no tienen las Pastillas contra el dolor ajeno, de Médicos Sin Fronteras, pide al farmacéutico que las solicite a su distribuidora de productos, o que haga el pedido llamando al 902 15 15 02

Vídeo de la campaña


Salud, Salud Laboral

El Dolor

Antes de que el dolor fuera objeto de estudio de la ciencia y de que la International Association for the Study of Pain (IASP) lo definiera como “una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión tisular real o potencial o que se describe como ocasionada por tal lesión” ya la filosofía, la poesía, la religión y la medicina empírica habían intentado definirlo con más o menos éxito. Según la definición del IASP el dolor no es tan sólo una experiencia sensorial sino también una experiencia subjetiva emocional que puede no estar relacionada con la lesión orgánica aparente.

El dolor es una señal de alerta que indica a nuestro cerebro que algo fuera de lo normal está ocurriendo en nuestro organismo y que hay que reaccionar ante ello.

Hay dos tipos de dolor:

  • Dolor nociceptivo es el producido por una estimulación de los receptores del dolor, provocando que el «mensaje doloroso» sea transmitido a través de las vías ascendentes hacia el cerebro y sea percibido como una sensación dolorosa, produciendo un movimiento de retirada. Por ejemplo, ante una quemadura.
  • Dolor neuropático que es el producido por una lesión directa sobre el sistema nervioso como puede ser el que provoca un herpes zoster.

Cuando el dolor es demasiado intenso o prolongado en el tiempo puede alterar la calidad de vida de una persona desencadenando una depresión e, incluso, sentimientos suicidas.

La clasificación del dolor más extendida es la que se basa en el tiempo de evolución:

  • El dolor agudo es el que dura poco tiempo, generalmente menos de dos semanas como sería un dolor de muelas, un golpe o una quemadura.
  • El dolor crónico es el que dura más de tres meses como por ejemplo el oncológico, los dolores articulares, la fibromialgia, etc. Según la IASP el 6% de los europeos sufren  dolor crónico y un 0,8% lo sufren de manera invalidante, progresivo y resistente a los tratamientos convencionales.

En los últimos años han sido creadas en nuestro país las Unidades del Dolor que se encargan de atender las necesidades de las personas que sufren dolor crónico. El 20 de noviembre, día nacional del dolor, la Sociedad Española del Dolor (SED) presentó las cifras correspondientes al año 2006. Entre ellas destacó que durante dicho año se registraron más de 200.000 visitas a dichas unidades, de las que 38.000 constituyeron nuevos pacientes, igualmente explicó que de los más de 204 especialistas dedicados a estas unidades el 88% pertenecen a Anestesiología y Reanimación seguidos de Medicina Familiar, Neurocirugía y Psiquiatría.

unidoc.wordpress.com/

Por otra parte, el dolor también está presente en otras situaciones como en el 70% de los casos de depresión en forma de cefaleas, dolor de espalda, alteraciones intestinales, etc.

Para el tratamiento, existen muchos medicamentos que son utilizados en el tratamiento del dolor, son los llamados fármacos antiálgicos o analgésicos. La OMS ha establecido la siguiente clasificación:

  • En el nivel 1 encontramos los medicamentos utilizados para el tratamiento de dolores leves como dolor de cabeza, de muelas, dismenorrea, etc., estos son el paracetamol (Termalgin®, Gelocatil®) el ácido acetil salicílico (Aspirina®) o el ibuprofeno (Neobrufen®, Nurofen®, Dalsy®).
  • En un nivel 2 encontraríamos los utilizados para tratar el dolor de moderado a severo como los derivados de la morfina (codeína, etc.) que actúan a nivel del sistema nervioso central.
  • Y, en el nivel 3 la morfina, utilizada para calmar los dolores intensos como son los producidos por el cáncer o el dolor postoperatorio.

Otros fármacos utilizados son los antidepresivos, los miorelajantes o los ansiolíticos.

Hay otros métodos que pueden ayudar a disminuirlo como son:

  • La estimulación cutánea que consiste en frotar la zona dolorida tras darse un golpe.
  • La estimulación térmica con la aplicación de calor por medio de una almohadilla eléctrica, un secador de pelo, una toalla caliente, la talasoterapia, etc., utilizado en contracturas musculares, lumbalgias o dolores articulares o la estimulación térmica aplicando frío por medio de compresas, hielo, duchas, etc., en casos de dolores musculares, dentales o cefaleas.
  • La estimulación eléctrica de baja frecuencia (TENS) para aliviar dolores musculares crónicos.
  • La estimulación mecánica por medio de la kinesiterapia como los masajes que producen una relajación muscular.
  • Por último hay que citar la acupuntura, la hipnosis, las técnicas de relajación como el yoga y la distracción visual y auditiva (televisión, videojuegos, música, etc.) o la distracción táctil como las caricias o el acunamiento en el caso de los bebés.

Y para terminar citar una frase del gran profesor Dr. Carmena de la Facultad de Medicina de Valencia que nos decía “recordar que hay dolores del alma que no se quitan ni con morfina”.

Dra. Amelia Calot Escobar

The Beatles – Help



Salud Laboral

Alergias Profesionales

Las alergias profesionales son las debidas a una exposición laboral a un agente sensibilizante, llamado alérgeno, que puede ser químico o biológico, y de origen animal o vegetal. En general afectan a un gran número de profesiones y actividades.

Aunque en la actualidad existe un mayor conocimiento de estas enfermedades entre los médicos del trabajo y otros profesionales sanitarios, según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), una gran parte de estas alergias desarrolladas en el entorno laboral están infradiagnosticadas en España.

Las enfermedades alérgicas más frecuentes son:

  • Asma.
  • Rinitis.
  • Conjuntivitis.
  • Urticarias.
  • Angioedemas.
  • Dermatitis alérgica de contacto.
  • Neumonitis por hipersensibilidad o alveolitis alérgica extrínseca.

Todas ellas están incluidas en el  Cuadro de Enfermedades Profesionales aprobado en el Real Decreto 1299/2006.

Los alérgenos son las sustancias que, al introducirse en el organismo, lo sensibiliza para la aparición de los fenómenos de la alergia. Las principales vías por las que los alérgenos penetran en el organismo son:

  • A través de la vía respiratoria por inhalación.
  • Através de la vía dérmica al entrar en contacto con la piel.
Polen de pino

Entre los principales agentes sensibilizantes respiratorios, es decir que utilizan la vía respiratoria para entrar en el organismo, podemos citar:

  • La harina.

    Ácaro
  • Las proteínas del látex.
  • Los aldehídos presentes en los disolventes, pinturas.
  • Los isocianatos utilizados en la fabricación de poliuretanos y en adhesivos.
  • Los ácaros.
  • El polvo de la madera.
  • El polen, etc.

Y, entre los agentes sensibilizantes cutáneos tenemos:

  • Los metales como el níquel.
  • Los aditivos.
  • Las resinas epoxy de pinturas y adhesivos, etc.

Tras la exposición al alérgeno los síntomas más frecuentes son:

  • En el asma dificultad para respirar acompañado de silbidos y opresión en el pecho.
  • En la rinitis congestión nasal.
  • En la conjuntivitis lagrimeo e irritación de los ojos.
  • En la urticaria ronchas y habones en la piel acompañados de picor.
  • En el angioedema hinchazón  de los párpados, labios, lengua, etc.
  • En la dermatitis de contacto eccema con picor.
  • En la alveolitis alérgica extrínseca pérdida de la capacidad respiratoria.
Alergia al látex

Hay que tener en cuenta que, en la aparición de estas enfermedades, además de los factores de riesgo debidos a la exposición a una sustancia determinada, también influyen la duración y la frecuencia de dicha exposición así como otros factores debidos al propio individuo como pueden ser la presencia de antecedentes de alergia, de dermatitis atópica, etc.

Entre las profesiones con más riesgo de padecer enfermedades alérgicas respiratorias tenemos a:

Alergia al polvo de madera

  • Los panaderos.
  • El personal sanitario.
  • Los peluqueros.
  • Los empleados de la limpieza.
  • Los trabajadores de la madera, etc.

Las dermatitis alérgicas se dan más en:

  • Trabajadores del sector de la construcción y de los metales.
  • Electrónicos.
  • Peluqueros.
  • Personal sanitario.
  • En la industria farmacéutica, etc.

Para prevenir estas enfermedades el primer paso consiste en la realización de una correcta evaluación de riesgos donde se evalúe la naturaleza del agente sensibilizante así como la existencia y la forma de exposición a dicho agente (respiratorio en forma de aerosol, cutáneo, etc.). Una vez identificado el agente causal hay que intentar sustituirlo por otro menos peligroso y, si no es posible, se debe reducir el tiempo de exposición y potenciar el uso de equipos de protección individual (guantes, mascarillas, etc.).

Desde un punto de vista médico una vez aparecida la alergia, en el caso de que esta no se curara o fuera repetitiva y las medidas adoptadas no evitaran la aparición de nuevos episodios, sería de interés contemplar la posibilidad de cambiar al trabajador de puesto de trabajo.

Asímismo, el servicio de prevención debería implantar medidas de información y formación de los trabajadores con el fin de disminuir el riesgo detectado.

Dra. Amelia Calot Escobar

Vídeo seguridad respiratoria

Salud, Salud Laboral

Workaholic: Adictos al Trabajo

En principio, ser una persona trabajadora no es un defecto, sino que se puede considerar como una excelente virtud. El problema aparece cuando el trabajar se convierte en una necesidad vital, en una adicción.

El término Workaholic procede de la unión de las palabras «work» (trabajo) y «alcoholic» (alcohólico) y es atribuido al psicólogo Wayne Oates (1971) en su obra »Confessions of a Workaholic: The Facts about Work Addiction». Se aplica a una persona que ha desarrollado una fuerte dependencia al trabajo con un comportamiento compulsivo parecido al de un alcohólico.

Se podría definir como un trastorno psicológico caracterizado por la pérdida de control en la actividad laboral que lleva a una adicción psicológica al trabajo.

Las causas pueden ser:

  • Internas como son la búsqueda de poder y prestigio o los factores económicos.
  • Externas como son la presión de algunos jefes o de la dirección de la empresa.

También suele acompañarse de sentimientos de inferioridad y miedo al fracaso y de poca capacidad para disfrutar de la vida familiar y social.

Para algunos especialistas otra causa que podría desencadenar esta adicción se daría en las llamadas “parejas de doble carrera”, en ellas  los dos miembros de la pareja trabajan y el poco tiempo que tienen libre lo dedican a realizar las tareas domésticas, esto a veces produce estrés y conflictividad haciendo que el regreso al hogar termine siendo sinónimo de broncas o desencuentros, lo que favorece que los trabajadores «teman» la vuelta al hogar.Por otra parte, algunas características son:

  • Es más frecuente en hombres que en mujeres.
  • Sobre todo en la clase media y en el hábitat urbano.
  • La edad más habitual para que se produzca es entre los 35 y los 50 años.
  • Los principales profesionales que lo sufren son los liberales como médicos, abogados, economistas, periodistas y los ejecutivos de grandes multinacionales.

Para Rosa Sender, profesora de Psiquiatría de la Universidad de Barcelona, el llamado patrón A de conducta es el principal responsable de la laboroadicción. Para ella estas personas se caracterizan  por:

  • Tener un alto grado de impaciencia, hostilidad y actividad.
  • Buscan el éxito social.
  • Son muy exigentes, despectivos, autoritarios e incluso tiránicos con sus subalternos.
  • Son incapaces de delegar y tienen la convicción de que nada saldrá bien si algo escapa a su control.

Entre los síntomas que pueden aparecer encontramos por una parte los psicológicos como:

  • Ansiedad e irritabilidad.
  • Depresión.
  • Necesidad creciente de trabajar más.
  • Preocupación constante por el rendimiento laboral.
  • Sensación continua de estar agobiado y de no llegar a todo.
  • Infravaloración de otros tipos de actividad distintos a la laboral, etc.

Otro grupo de síntomas son los fisiológicos como son:

  • Insomnio.
  • Cansancio.
  • Alteraciones sexuales.
  • Problemas gastrointestinales.
  • Hipertensión arterial.
  • Aumento de sufrir enfermedades vasculares.

El tercer grupo lo forma los síntomas de comportamiento entre los que encontramos:

  • Necesidad casi compulsiva de realizar listas de cosas por hacer y de anotar en la agenda hasta el más mínimo detalle.
  • Incapacidad de estar sin trabajar durante un período prolongado sin experimentar ansiedad, inquietud e irritabilidad.
  • Alejamiento de la familia y los amigos, etc.

Los especialistas coinciden en que el paciente adicto al trabajo sólo pide ayuda médica cuando aparecen alteraciones orgánicas o psicológicas. El tratamiento combina los fármacos con psicoterapia y socioterapia, con la finalidad de mejorar el autocontrol e intentar equilibrar el trabajo, la vida personal y social, el descanso y el tiempo libre.

En Japón este problema está bastante extendido lo que ha llevado a la creación de centros de ayuda especializados. Un número creciente de trabajadores japoneses mueren anualmente debido a su dependencia laboral ya que se caracterizan por su dedicación al trabajo sin importar el número de horas extras que tengan que desempeñar, esto se denomina «Karoshi» y, en dicho país, ha sido reconocido como enfermedad profesional. La causa de la muerte es un conjunto de alteraciones cardiovasculares asociadas a un tiempo de trabajo excesivo.

Debemos tener en cuenta que el equilibrio entre las horas de trabajo, ocio y descanso es imprescindible para el bienestar de la persona. Hay que aprender a separar el mundo laboral del personal y disfrutar de los momentos de ocio con la familia y los amigos.

Workaholic también es una práctica utilidad para Linux con la que podemos marcarnos periodos de tiempo para trabajar y momentos de descanso mientras estamos delante del ordenador. El programa permanece en segundo plano. Cuando se activa, en la pantalla aparece un reloj con una barra de tiempo que no desaparecerá hasta terminar el periodo de descanso.

Para los que quieran saber si son adictos al trabajo el libro «Neomanagement. Jefes tóxicos y sus víctimas» (Edit. Aguilar) del psicólogo Iñaki Piñuel permite valorarlo mediante un test. También se puede detectar online mediante el Cuestionario Wont en la página web: www.wont.uji.es/adic/.

Dra. Amelia Calot Escobar

Adicto al trabajo

Primeros Auxilios, Salud Laboral

Primeros Auxilios: Electrocución

La electrocución es un accidente que se puede producir en el medio laboral debida a un contacto eléctrico que hace que la corriente pase por el interior del organismo. Dicha corriente sigue el camino más corto entre el punto de entrada y el punto de salida lesionando todos los órganos que se encuentran en su recorrido.

La gravedad de un accidente eléctrico depende de algunos factores como son:

  • La intensidad de la corriente.
  • La duración y la trayectoria del paso de la corriente por el interior del organismo.
  • La superficie de la zona de contacto.
  • El estado de la piel del accidentado (seca, húmeda, mojada).
  • La naturaleza del suelo.

Las lesiones que se pueden producir son muy variadas:

  • Lesiones cutáneas parecidas a una quemadura.
  • Una lesión hundida en el punto de entrada de la corriente con aspecto de piel curtida y otra en el punto de salida como una úlcera o con aspecto de estallido.
  • Necrosis del tejido muscular.
  • Lesiones cardíacas que pueden producir la muerte por parada cardio-respiratoria.
  • Lesiones pulmonares.
  • Fracaso renal agudo.
  • Lesiones en las vísceras abdominales. Lesiones vasculares como hipertensión.
  • Fracturas y luxaciones. Lesiones neurológicas con convulsiones. Cataratas.
  • Rotura del tímpano.

La muerte puede ser inmediata por asfixia o parada cardio-respiratoria, o tardía debida a las secuelas que producen las lesiones enumeradas anteriormente.

¿Cómo podemos socorrer a un electrocutado?

Es muy importante tener en cuenta que no debemos tocar al accidentado mientras esté en contacto con la corriente eléctrica pues corremos peligro de electrocutarnos también.

Para empezar interrumpiremos la corriente desconectado el fusible o los interruptores y retiraremos al accidentado del circuito eléctrico utilizando un material no conductor que sirva de aislante, es decir, nos colocaremos sobre algún material seco y aislante (alfombra, periódicos, madera, etc.) y con un palo o una silla le empujaremos lejos de la fuente de electricidad. También apagaremos las llamas si existen.

A continuación comprobaremos las constantes vitales del accidentado:

  • Si respira le colocaremos en posición lateral de seguridad.
  • Buscar otras posibles lesiones como hemorragias, shock, fracturas, para tratar primero la lesión más grave.
  • Poner sobre las quemaduras un apósito limpio y estéril.
  • Si no respira o no tiene pulso comenzaremos las maniobras de reanimación cardiopulmonar manteniéndolas el mayor tiempo posible.

Siempre se debe trasladar urgentemente a un centro sanitario a un trabajador que haya sufrido una descarga eléctrica, incluso si no presenta trastornos, para valorar las lesiones internas.

Por otra parte, para prevenir los accidentes eléctricos se deben de tomar las medidas de seguridad apropiadas tanto para las instalaciones eléctricas, como para el material eléctrico, y a nivel individual utilizar los equipos de protección apropiados.

Hay que recordar las cinco reglas de oro propuestas por el INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo) para el trabajo en instalaciones eléctricas que son:

  1. Abrir todas las fuentes de tensión.
  2. Bloquear los aparatos de corte.
  3. Verificar la ausencia de tensión.
  4. Poner a tierra y en cortocircuito todas las fuentes de tensión.
  5. Delimitar y señalizar la zona de trabajo.

Es importante actuar con rapidez al socorrer a un electrocutado ya que es determinante para su recuperación.

Dra. Amelia Calot Escobar